lunes, 4 de junio de 2012

                     

                                           ¿Por qué respeto las reglas del juego si haciendo
                                                         trampas es más fácil ganar?

domingo, 3 de junio de 2012

La clase de ética

Pienso que la clase de etica ha sido lo mejor del curso y posiblemente de mi carrera académica.
Dejando a parte esta opinión personal voy a dar opinión sobre lo que me gusta y no me gusta.
En primer lugar quiero decir lo mejor :
lo mejor es la capacidad que tiene el profesor, para dar una asignatura que apriori no despierta gran atención, convertirla en cincuenta minutos que estas deseando que llegue para recibir una serie de conocimientos propios de la asignatura, y conocimientos que aporta, de su propia cosecha, relacionados con cultura general que a muchos nos falta.
La asignatura es una asignatura muy interesante a mi parecer porque estudiamos la forma que tenemos de actuar y nunca nos habíamos parado a pensar. Todo lo relacionado con la moral y el pensamiento es lo más interesante del temario.


Por otra parte lo peor o mejoraría:
como ya han mencionado algunos compañeros, el estar copiando toda la hora, en primer lugar te cansa pero eso no pienso que sea lo mas importante si no que el estar copiando no te deja atender con tanta tranquilidad o de mejor manera la lección que imparte el profesor.
Algún examen de la película ha sido difícil porque preguntaba cosas que es dificíl apreciar con nuestra edad.


Quiero dar las gracias al profesor por despertar en mí tanta expectación por esta asignatura y aportarnos tantos conocimientos.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Relativismo cultural,subjetivo y universalismo

En primer lugar quiero expresar que, entre relativismo y universalismo, me quedo con el relativismo que posteriormente analizaré mas a fondo.El universalismo establece que lo que está bien o está mal es lo mismo para todo el mundo, y si no piensas eso, estás equivocado.Yo pienso que eso no tiene que ser así porque cada uno tiene su pensamiento.Creo que el único uniunas cosas están bienersalismo es el referido a las matemáticas.Creo que cada pueblo,ciudad, o nación tiene su propia cultura y comportamientos y en cada sitio unas cosas están bien  y en otras no y por eso no se puede juzgar. Entre subjetivo y cultural me quedo con el subjetivo porque cada uno tiene su opinión sobre un asunto y por tanto no quiere decir que esté equivocado por pensar diferente a los demás.Respecto al cultural no estoy del todo en contra pero creo que en una misma población o cultura puede haber individuos que piensen de diferente forma y no siempre es bien aceptado.

domingo, 4 de marzo de 2012

¿Moralmente, están bien las descargas?

Las descargas gratis  de música, libros y películas son muy perjudiciales para los creadores, pero también afecta a  actores, actrices, discográficas, productoras, músicos, estilistas y en general a todos los que  viven de forma directa o indirecta de este mundo. Existen los  derechos de autor que provoca que para obtener sus creaciones tienes que abonar una cantidad como por ejemplo : para comprar un disco, un libro, o una película  con ese mecanismo de descargas gratis violamos esos derechos de autor y no recompensan el enorme esfuerzo de estos trabajadores, las consecuencias pueden ser diversas, por ejemplo puede dar lugar a una menor calidad en este sector. Con las descargas gratis penalizamos a un sector que es muy rico en nuestro país y tantas momentos buenos nos han dado. ya conocemos las numerosas quejas de dicho sector sobre las descargas ilegales por la perdida de dinero que les provoca,  pero pienso que con el cierre de Megaupload por parte del FBI,  son los millones de usuarios, los que se quejan, debido a la pérdida de dinero  invertido en esta página. Si de verdad quieren acabar con la piratería y las descargas debe haber una mayor persecución sobre esto.
Los artistas se han dado cuenta de esto, por ello intentan hacer conciertos íntimos, o hacer que el dinero que paguemos por ir al cine valga la pena.
Desde mi punto de vista yo creo que las descargas ilegales están mal pero si puedo elegir entre coger la misma cosa gratis o pagando elijo la primera opción .
Mi reflexión es que descargarse cosas ilegales está mal pero voy a seguir descargándome las cosas porque es gratis y supone menor esfuerzo para mi descargarme lo que me gusta.

martes, 31 de enero de 2012

Opinión sobre el aborto

En España se puede abortar legalmente desde el año 1985 según la Ley Orgánica 9/1985, aprobada el 5 de julio de 1985.
Esta ley permitía el aborto en tres supuestos casos:
- En caso criminológico (violación), dentro de las primeras 12 semanas.
- Que fuera necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada sin límite en las semanas de gestación.
- Que el feto podría nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborto se practique dentro de las 22 primeras semanas de gestación.
El 3 de marzo de 2010 se promulgó la nueva ley del aborto y entró en vigor el 5 de julio de 2010. Esta nueva ley se denomina: Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
Los puntos fuertes de esta nueva ley son los siguientes:
- Marca un plazo de aborto libre para todas las mujeres mayores de 16 años hasta las 14 semanasde embarazo.
- Se permitirán abortos a partir de las 22 semanas, sólo si se descubrenanomalías incompatiblescon la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable del bebé.
- Como en la antigua ley del aborto se podrá interrumpir el embarazo hasta la semana 22 cuando exista riesgo para la salud física o psíquica de la madre.
- Esta nueva ley sitúa la mayoría de edad para abortar en los 16 años. Las menores tendrán que informar a sus padres si deciden abortar pero, en el caso de que aleguen que están siendo coaccionadas o sufriendo violencia familiar, no se deberá informar a los progenitores.
- Esta nueva ley refleja de forma expresa el derecho a ejercer la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo.




Por lo tanto el aborto es un derecho de la mujer aprobado en España en 1985 y  modificado en 2010. Yo opino que el aborto es un tema muy polémico, hay dos formas o pensamientos siempre relacionadas con la ideología política. El derecho a abortar tiene que ser imprescindible en una mujer porque cada una es libre de su cuerpo , desde otro punto de vista se puede pensar que lo que se realiza con esta acción y evitar que vidas lleguen al mundo.


La idea de que no se traen vidas al mundo forma parte de la ideología de la Iglesia Católica, y defiende el derecho a la vida. Desde el punto de vista científico no se puede considerar forma de vida a un individuo en las semanas de gestación que establece la ley.
En la etapa de Franco las mujeres tenían que ir a abortar a clínicas clandestinas teniendo que viajar a Londres, las que podían económicamente. Superada esta etapa y con la aprobación de la ley del aborto muchas  mujeres podían ejercer su derecho a abortar o a no abortar, derecho por el que se había luchado tanto.
Mi opinión real es  que  sí la mujer tiene que ser libre para decidir estoy totalmente de acuerdo con casi todos los puntos de la nueva ley el único en cuál no lo estoy muy seguro es en el punto en el cual se decide cuando las menores de edad pueden abortar o no abortar.
Por una parte pienso que hay situaciones en que las menores no tienen la situacion familiar es tan límite que estoy de acuerdo en que ellas puedan decidir porque evitan muchos niños no deseados y mala vida para el niño y la madre.
En otro caso si la situación familiar es buena pero la niña no se atreve a decirlo si que hay que pedir la autorización de los padres porque ahí si que hay que forzar a la niña a que dialogue la situación con su familia y que la ayuden.
Pienso que , tanto para mí, como para el resto de la sociedad es el punto más conflictivo porque, a mi parecer, es muy ambiguo.


Salvo este punto pienso, que siempre dentro de lo que marca la ley, cada mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo y por consiguiente derecho a abortar.                                                                                                                                                                                                    

martes, 6 de diciembre de 2011

¿Por qué hay que ser bueno?

Hay que ser bueno porque el hecho de realizar pequeñas cosas te dan una felicidad y una satisfacción que no te lo da nada.Ser bueno es ser generoso sin esperar nada a cambio, ser bueno es darle un beso a tu abuela y decirle te quiero, ser bueno es que tus padres te ayuden, te cuiden y estén ahí cuando los necesitas, o que tus abuelos te acompañen al futbol 8 años de tu vida por el simple hecho de apoyarte, ser bueno que tu abuela, cuando vayas a su casa, te ponga una coca-cola y tus aceitunas preferidas.Yo puedo ser bueno con pequeñas acciones como ayudar a tus padres en todo lo que puedas si esperar nada a cambio, dar las gracias a tu abueloo regarlarle a tu abuela un detalle que seguro que le encantará.Con cosas insignificantes como leventar a alguien del suelo cuando se cae en vez de reirte de él, ayudar a un amigo cuando mas lo necesita, acciones que te hacen mas feliz conitgo mismo y haces felices a las personas que te rodean lo cual te da mucha satisfacción personal. Después de todas estas razones de por qué hay que ser bueno y que hay que hacer para serlo pienso que,por otro lado, ser malo no tiene ninguna ventaja par ti mismo. Ser malo es más fácil porque no tienes que ayudar a tus padres, no hacer caso a tus abuelos, hacer siempre lo que quieras en definitiva. Con todas estas acciones a lo mejor te sientes bien, poderoso pero tarde o temprano te sentirás mal. Cuando abandones esa actitud el juicio que te aplicará la gente no te gustará y te darás cuenta que esa actitud no valía la pena. Cuando estás con una persona mala no tienes que hacer lo que haga él y tener la personalidad suficiente para seguir haciendo buenas acciones. Por otro lado si una persona es mala contigo, pienso, que no tienes que ser malo con ella aunque tengas muchas ganas, si no pasar de ella  y esperar a que esta vida ponga a cada uno en su lugar.
Para terminar pienso que el hombre es bueno por naturaleza y que ser malo es antinatural. Ser bueno es una forma de vida  y que pienso que si el mundo tuviera un poco mas de BONDAD   iría mucho mejor y la gente sería más feliz.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Recortes en la educación pública

Desde mi punto de vista en la Comunidad de Madrid se están haciendo unos recortes exagerados en la educación publica que va en contra de la Constitucion y la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos.
En primer lugar en el artículo 27 de la Constitucion Española recoge entre otros puntos que todos tienen el mismo derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza , la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. En este último punto hace referencia  a eso, a que la Comunidad de Madrid con estos recortes lo único que pretende es una privatización dando más facilidades a estos centros que a los centros publicos.
La educación pública ha sido, es y será un pilar básico en el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad, nosotros los jóvenes somos el futuro de este país.
 Estamos inmersos en una profunda crisis económica, y es cierto que tiene que haber reformas y recortes pero también pienso que tanto la educación y la sanidad tienen que estar exentos de dichos recortes o aplicarlos en menor proporción.
Respecto a los profesores y alumnado que  es la parte que mas nos afecta de esta historia, pienso que los profesores deben seguir luchando para que no se supriman derechos que tanto les ha costado conseguir,  respecto a los  alumnos somos los principales damnificados de esta situación porque en algunos centros hay profesores que no imparten clases de su especialidad, no va a haber salidas extraescolares y desdobles provocado por el despido de miles de profesores interinos y esto nos mucho. Antes he hecho referencia a la Constitucíon y a la igualdad de oportunidades, esa igualdad tiene que ser para todos y que no haya distinciones entre la educación publica o privada, porque todos somos iguales y tenemos derecho a las mismas oportunidades. En definitiva no podemos permitir que se realicen estos recortes porque es malo para nuestra sociedad para ello tiene que haber muchas negociaciones entre sindicatos, de alumnos y profesores, Comunidades Autónomas y Gobierno y solucionar esta situación.

Yo soy hijo de padres profesores de la educación publica, siempre he estudiado en la educación publica y como sé como es, no puedo hacer una valoración muy objetiva pero es mi opinión.